Náuseas y Vómitos: ¿qué comer y cómo disminuirlos?
Náuseas y Vómitos: ¿qué comer y cómo disminuirlos?
La náusea es la sensación de tener la urgencia de vomitar. Vomitar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y fuera de la boca.
Dentro de las causas del vómito, podemos mencionar:
![]() |
|
Si los episodios de vómitos son frecuentes podemos sufrir numerosas complicaciones, a saber:
- La más importante es la deshidratación debido a la pérdida de fluídos.
- Esofagitis: el esófago no está preparado para los ácidos del estómago y se irrita generando mucho malestar.
- Piezas dentarias: aumento de la frecuencia de caries, alteraciones en el esmalte dentario y eventual pérdida de piezas.
Desde la alimentación, podemos ayudar de la siguiente manera:
-
Ingerir comidas secas, frecuentes (cada 2-4 horas) y en poca cantidad.
-
Fibra: Evitar su consumo (alimentos integrales, semillas, cáscaras, etc.).
-
Bebidas: Los líquidos deben tomarse preferentemente entre las comidas, deben estar fríos o templados y tomarse con bombilla o sorbete. Evitar las bebidas gasificadas, el café y el mate. Se puede consumir té claro y no muy caliente.
- Alcohol: evitar su consumo.
-
Vegetales: Deben consumirse cocidas, sin piel ni semillas. Permitidos: corazón de alcaucil, batata, berenjena (sin piel ni semillas), chauchas (sin hilos ni porotos); punta de espárragos, mandioca, palmitos (centro), papa, remolacha, tomate (sin piel ni semillas), zanahoria, zapallito y zapallo.
-
Frutas: Preferentemente cocidas, sin piel ni semillas. Permitidas: banana (puede ser cruda), damasco, durazno, manzana y pera.
- Carnes: preferentemente blancas, sin grasa visible, ni piel. No deben estar “quemadas” ya que irritan la mucosa gástrica. Se prefieren subdivididas y con cocción prolongada.
-
Grasas: Las grasas constituyen un problema debido a que son de digestión más dificultosa. Evitar embutidos, fritos y salteados, golosinas, snacks, mayonesa, manteca, etc.
-
Condimientos: Evitar las comidas muy condimentadas o picantes. Elegir condimentos aromatizantes o suaves como vainilla, orégano, albahaca y evitar pimientas, pimentón, etc.
-
Los olores al cocinar pueden provocar o incrementar las náuseas, es aconsejable que otra persona cocine.
-
No acostarse enseguida de comer y evitar la ropa ajustada al comer.
-
Medicación: Tomar la medicación indicada 1 ½ hora antes de la comida. Los medicamentos deben estar alejados de las comidas; no triturar o mezclar las pastillas con los alimentos y tomarlos con grandes cantidades de agua.
Ante cualquier duda o consulta, no deje de consultar a su nutricionista, recuerde que es el profesional más capacitado para ordenar su alimentación en estas ocasiones.